Cómo el yoga puede ayudarte a aliviar el estrés

eneko urunuela I2YSmEUAgDY unsplash scaled - Cómo el yoga puede ayudarte a aliviar el estrés

 

Cómo el yoga puede ayudarte a aliviar el estrés

Todos en algún momento hemos padecido estrés. Nuestra vida cotidiana se caracteriza gran parte del día por la rapidez, la impaciencia y la sensación de que todo tiene que estar perfecto y en el momento adecuado. Cuando ciertas circunstancias, como la sobrecarga de trabajo, las presiones económicas o sociales, o un ambiente competitivo, se perciben inconscientemente como una amenaza, nuestras funciones orgánicas se empiezan a alterar.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el estrés como «el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara el organismo para la acción». En términos globales se trata de un sistema de alerta biológico necesario para la supervivencia. Un determinado grado de estrés estimula el organismo y permite que éste alcance su objetivo, volviendo al estado basal cuando el estímulo ha cesado.

El problema surge cuando se mantiene la presión y se entra en estado de resistencia. Esta acumulación de estrés, puede derivar en síntomas físicos muy variados. Desde molestias musculares, hasta problemas para conciliar el sueño o mantener la concentración.

La práctica del yoga nos ofrece múltiples técnicas que ayudan a aliviar estos síntomas en el cuerpo y traer la conciencia al momento presente. En términos generales hablamos de tres prácticas principales: la respiración, la meditación y las práctica de posturas.

 

3 componentes para aliviar el estrés

Respiración

La respiración intencional es una forma directa de activar el  sistema nervioso parasimpático (SNPS), el sistema en nuestro cuerpo que nos ayuda a relajarnos y descansar. Al reducir la respiración, calmamos intencionalmente la frecuencia cardíaca y comunicamos a nuestro cuerpo que es seguro descansar.

La práctica de ejercicios de respiración que se centran en la exhalación, suponen una forma muy efectiva de activar el SNPS. Cuando estamos en un estado de estrés, el cuerpo comienza a inhalar más oxígeno, lo que hace que el corazón lata más rápido. Cuanto más frecuentemente inhalamos, más rápidamente late nuestro corazón, provocando una activación generalizada de todo nuestro organismo.

Si queremos aumentar la relajación y disminuir el estrés, centrarnos en la exhalación es clave. Concentrarse específicamente en prolongar la exhalación, activará efectivamente el PSNS y reducirá el estrés en el cuerpo.

  • No es necesario realizar una práctica de pranayama, sencillamente lleva tu atención a soltar el aire de manera profunda y continuada durante 10 respiraciones.

Meditación/Relajación

Al comienzo y al final de una clase de yoga, a menudo se incorpora algún tipo de ejercicio meditativo o de relajación. Durante estos minutos llevamos la conciencia a la respiración, a las sensaciones en el cuerpo, o a la sensación de contacto con el suelo. Estas pequeñas prácticas tienen una importancia vital, si deseamos encontrar calma y estabilidad mental.

La atención plena nos permite experimentar  el momento presente, reduciendo la probabilidad de apegarnos a los pensamientos en bucle. Cuando nuestra mente no está enfocada en una tarea específica, entra en «modo piloto automático», pensando en el futuro, en el pasado, haciendo conexiones, suposiciones etc. Al meditar de forma regular, enseñamos a la mente a volver a un estado de reposo, en lugar de perderse en un bucle de pensamientos, del que tenemos la sensación que no podemos salir.

Hoy en día existen muchas evidencias científicas sobre los beneficios de la meditación. En general, la meditación y la atención plena reducen nuestra reactividad a los factores estresantes, mejoran nuestra salud emocional, desarrollan la inteligencia emocional y la empatía, mejoran de la memoria… y por supuesto alivian el estrés.

Asanas

Uno de los principales enfoques de la práctica de yoga son las asanas: las posturas. Cuanto más se estudia el estrés, más evidencias existen, entre la clara conexión entre la mente y el cuerpo y cómo la práctica de posturas revierte sus efectos nocivos para la salud.

Un estudio realizado por investigadores americanos, descubrió que, una hora de yoga varias veces a la semana, puede aumentar los niveles del neurotransmisor GABA, hasta en un 27%. Este neurotransmisor es muy importante para suprimir la actividad neural y producir un efecto calmante. La evidencia sugiere que este aumento, contrarresta los efectos del estrés y otros trastornos psiquiátricos.

Cuando nuestra mente se apega a pensamientos preocupantes, nuestro cuerpo se prepara para luchar o huir. Ante una situación de estrés, el cuerpo comienza a liberar hormonas responsables de excitar, inhibir o regular la actividad de los órganos. La lista de síntomas físicos y psicológicos que se desencadenan es muy extensa y variada en función de cada persona: fatiga crónica, cefaleas y migraña, alteraciones gastrointestinales, dolores musculares, alteraciones respiratorias,  alteraciones del sueño, alteraciones dermatológicas etc.

Por su parte, la práctica de posturas ayuda a reducir las hormonas que desencadenan el estrés y que comprometen el sistema inmunitario. Gracias a las asanas mejoramos las funciones pulmonares y el tracto respiratorio, estimulamos el sistema linfático para expulsar las toxinas del cuerpo y llevar sangre oxigenada a los diversos órganos, para garantizar su buen funcionamiento. 

Así mismo, la práctica del yoga permite que nuestro cuerpo descargue tensiones alargando y estirando los músculos, ligamentos y tendones. Al mantener las posturas, estamos permitiendo que los músculos del cuerpo se extiendan y liberen tensiones, contracturas o pequeñas molestias.

Con determinación y conocimiento, cualquier persona puede beneficiarse de las bondades que el yoga nos ofrece. La práctica del yoga es un viaje interior que nos acerca a nosotros mismos, guiándonos en un camino para reconectarnos con el momento presente, nuestro cuerpo y nuestras emociones. Sin duda la respiración, la meditación y la práctica de posturas son el camino idóneo para que el estrés no domine gran parte de nuestro día.

#prácticadeyoga #yogaentodaspartes #estilodevidayoga #yogaterapia #meditacion #yogaonline #meditaciondiaria #liberatedelestres #noestres #duermebien #respiracionrelajante #bienestar

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
1 comentario
  1. 6c1fbcf021f04ce1fbeeb0e2ee90b8f5?s=125&d=mm&r=g - Cómo el yoga puede ayudarte a aliviar el estrés Marta 11 abril 2022

    Este post llega en el momento más adecuado. Muchas gracias, se nota la pasión y dedicación por el yoga asi como el arte de la letras. Creo que solo con la lectura de este o cualquier de tus artículos siempre algo resuena y se retiene contribuyendo a ese trabajo personal y consciente. Me quedo con la frase «reduciendo la probabilidad de apegarnos a los pensamientos en bucle».
    ¡Gracias!

    Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



¿Quieres saber más?

Si estás interesado en prácticar yoga yo puedo ayudarte