Esencialmente, el yoga terapéutico, es la aplicación de prácticas de yoga para aliviar las condiciones de salud física y mental con el fin de promover el autocuidado y fomentar el bienestar general. Mientras que la práctica en general tiene como objetivo cultivar el cuerpo y la mente y, por lo tanto, tiene el potencial de efectos terapéuticos, en la terapia del yoga estamos utilizando prácticas de yoga específicas y sus beneficios conocidos para ayudar a aliviar o mejorar las dolencias mentales y físicas.
El yoga terapéutico antiguo era conocido como yoga chikitsa, una fusión de yoga, medicina ayurvédica y astrología védica, con el objetivo de ayudar al practicante a aliviar el sufrimiento (dukha) por medio de la adecuación de diversas prácticas. De esta manera, los maestros del yoga chikitsa dominaban una amplia riqueza de técnicas védicas, como el uso de amuletos, mantras específicos, cambios en la dieta, el trabajo con deidades familiares, y por supuesto, un uso apropiado de las asanas, pranayama, meditación, rezos y actividades rituales.
El término moderno, «terapéutico» fue acuñado por Swami Kuvalyananda en la década de 1920, quien creía posible medir los cambios físicos y fisiológicos que sucedían en el cuerpo humano, gracias a la práctica del yoga. Swami Kuvalyananda hizo posible comenzar a aplicar los efectos específicos del yoga a las condiciones médicas de cada alumno.
En España, gracias a la labor de maestros como Miguel Fraile, quien dedicó toda su vida a investigar y experimentar los efectos terapéuticos del yoga, podemos aplicar un método sencillo y apto para todos, que mejora profundamente nuestra salud y bienestar. El método del yoga terapéutico del maestro Miguel Fraile, se basa en tres principios básicos: la duración, la inmovilidad y la relajación durante la práctica de las posturas. Al aplicar estas cualidades, el cuerpo se sirve de importantes beneficios como: un efecto masaje sobre vísceras y órganos internos del cuerpo, estimulación del Sistema Nervioso Vegetativo Parasimpático y la mejora el tono muscular de todo el cuerpo.
Este estilo tiene cualidades únicas, que le definen como un tipo de terapia innovadora, frecuentemente útil donde muchos otros métodos han fallado. Algunas de esas características son:
El yoga terapéutico, alinea las necesidades únicas y precisas del alumno, con las prácticas del yoga tradicional. El yoga terapéutico a veces se ve como otra forma de yoga, que simplemente modifica las posturas a las necesidades y limitaciones individuales de una persona. Sin embargo, la terapia de yoga tiene mucho más que ofrecer que eso. Esta práctica de yoga aborda la enfermedad de una manera multidimensional, y utiliza la práctica como un método complementario, progresivo y no invasivo.
Si deseas realizar una primera práctica de yoga terapéutico, estaré encantada de proporcionarte mi ayuda. La primera sesión es gratuita. Podremos conocernos y evaluar tu situación. Te espero.
#yoga #yogaterapeutico #rebecadiazyoga #yogaparalatransformacion
Usamos cookies para proveerte del servicio y funciones propuestas en nuestra página web y para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Más información en nuestra política de cookies.