Gracias a la labor de maestros como Miguel Fraile, quien dedicó toda su vida a investigar y experimentar los efectos terapéuticos del yoga, podemos aplicar un método sencillo y apto para todos, que mejora profundamente nuestra salud y bienestar.
Pero ¿sabes por qué nos basamos en estos principios? Principalmente, al aplicar estas cualidades, el cuerpo se beneficia de importantes modificaciones como son:
La inmovilidad en las posturas, produce una presión sobre los órganos y vísceras internas del organismo. Gracias a este efecto masaje, se realiza una labor de limpieza y drenaje de las substancias tóxicas. Cuando realizamos una postura, por ejemplo pachimottanasa (la postura de la pinza), estamos comprimiendo el abdomen y favoreciendo que las vísceras se vacíen de sangre. Al deshacer la postura, estas vísceras se rellenan nuevamente de sangre limpia y renovada, por lo que mejoramos su función. Esto también se aplica al resto de posturas, como por ejemplo con las posturas de flexión lateral, en la que masajeamos el hígado y el páncreas hacia el lado derecho y el bazo si comprimimos el lado izquierdo.
La relajación en las posturas, origina una estimulación del Sistema Nervioso Vegetativo Parasimpático y en consecuencia unos efectos muy marcados sobre todo el organismo en general:
a nivel circulatorio se regulan la tensión arterial y se disminuye la frecuencia cardiaca.
a nivel del aparato digestivo se regula el funcionamiento de la función gástrica y se mejora el funcionamiento de los movimientos del intestino delgado y del intestino grueso.
Por último, hay que tener en cuenta, que la duración, debe ser trabajada de manera gradual y progresiva, para encontrar ese estado de relajación, junto con una respiración profunda y consciente. A medida que la práctica avanza, la inmovilidad, la duración y la relajación, sobrevienen de manera natural, lo que posibilita una mayor confianza y seguridad en nosotros mismos, tanto dentro, como fuera de nuestra esterilla.
#yogaterapeutico #yoga #esenciadelyoga #inmovilidad #duracion #relajacion #postyoga #blogyoga
Usamos cookies para proveerte del servicio y funciones propuestas en nuestra página web y para mejorar la experiencia de nuestros usuarios. Más información en nuestra política de cookies.
Muchas gracias por compartir este artículo. Todos sabemos que practicar yoga es bueno, pero ponerle letra a ese beneficio enriquece mucho más tu práctica! Gracias gracias