La respiración diafragmática

paypal me ninekoepfer CsFb6lTB4qo unsplash scaled - La respiración diafragmática
La respiración diafragmática

Muchos de nosotros llegamos a nuestra primera clase de yoga con una respiración activada en la zona del pecho. Este tipo de respiración de la parte superior del pecho es agotadora, poco o nada reconstituyente, y por si fuera poco, activa el sistema nervioso simpático.

En algún momento de la clase, el profesor comienza a dar instrucciones para activar el abdomen. “Respira hacia su vientre, dejándolo subir al inhalar y bajar al exhalar”. Esta respiración, donde se activa la caja abdominal, es un excelente comienzo para comenzar a tomar conciencia respiratoria. Además es una técnica que se percibe muy natural y sumamente relajante, gracias a que activa el sistema nervioso parasimpático, y en consecuencia nos ayuda en momentos de estrés y ansiedad.

Sin embargo, la respiración diafragmática en la caja torácica es igual de calmante y mucho más poderosa para fortalecer el diafragma, profundizar la inhalación, estirar los pulmones y airear de manera más efectiva todas las partes de los pulmones.

La respiración diafragmática de la caja torácica usa el diafragma para levantar y extender las costillas al inhalar y volverlas a bajar al exhalar, mientras mantiene el abdomen relativamente quieto. A medida que las costillas se elevan, también se mueven hacia afuera y lejos del cuerpo, expandiendo los pulmones de lado a lado y de adelante hacia atrás, haciendo que la cavidad torácica sea más ancha y profunda.

La resistencia que surge entre la ligera contracción del abdomen y el empuje del diafragma, masajea y tonifica profundamente todas las vísceras. Todas sus funciones se estimulan fisiológicamente de manera vigorosa. Se acelera la circulación de la sangre hacia el corazón y en consecuencia a todo el organismo.

 

¿Cuándo practicar la respiración diafragmática en la caja torácica?

Primero debes tener dominio de la respiración abdominal antes de comenzar activar la zona de las costillas. Por supuesto con la guía de un buen profesor te resultará más sencillo y podrás ir paso a paso sin apresurarte. En tu vida diaria, lo importante es que vayas desterrando la respiración clavicular y activando el resto de musculatura de la caja torácica y abdominal.

En cualquier caso, durante la práctica de asanas sí es aconsejable que vayas intentando cerrar la pared abdominal y activar las costillas. De este modo protegerás la zona baja de tu espalda, la respiración será mucho más amplia y trabajarás sobre tu suelo pélvico. Es una respiración idónea para profundizar en las posturas.

Así mismo es una respiración que pueden practicar las mujeres embarazadas sobre todo durante las posturas de extensión lateral.

#yoga #yogaterapeutico #respirar #respiracion #respiraciondiafragmatica #pranayama #ansiedad 

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



¿Quieres saber más?

Si estás interesado en prácticar yoga yo puedo ayudarte

AMARILLO 1 - La respiración diafragmática

NO TE PIERDAS NADA DE LOS QUE OCURRE EN EL MUNDO DEL YOGA

Suscríbete a mi newsletter para no perderte información sobre clases y talleres. Además, ahora si te suscribes recibirás de manera totalmente gratuita una guía completa sobre yoga y digestión.