Patrones respiratorios

georgia de lotz HoD2lHLYhaw unsplash scaled - Patrones respiratorios

Patrones respiratorios ¿sabes cómo respiras?

La función principal de la respiración es llevar oxigeno al organismo y eliminar los residuos de la combustión celular. Las técnicas de respiración del Yoga, tienen como objetivo un incremento de la oxigenación de todo el organismo, pero también el control del propio pensamiento. En Yoga se considera que la amplitud respiratoria va intrínsecamente unida a la amplitud emocional de la persona.

Toda respiración va a generar cambios en el cuerpo sutil, en la mente y en nuestras emociones, por lo que las técnicas de pranayama se pueden clasificar en tres grupos en función de los beneficios energéticos que nos aportan:

  • Tranquilizantes: Bhramari, Ujjayi, Vayu pranayama.
  • Vitalizantes: Bhastrika o Kapalabhati.
  • Equilibrantes: Nadi Sodhana, Samavritti.

Cuando el cuerpo está en un estado de mucha agitación nerviosa emplearemos técnicas que aumenten la cantidad relativa de dióxido de carbono, para que el metabolismo del organismo en general descienda y podamos comenzar a tranquilizarnos. Con este tipo de pranayama estimulamos básicamente el sistema nervioso parasimpático.

Por el contrario ante estados de bajo animo, tristeza o depresión, trabajaremos respiraciones que provean más oxígeno al organismo para elevar la cantidad de energía disponible.

 

Respiración y emociones

La mayoría de nosotros adoptamos patrones asociados a nuestro estado emocional. Conocer y liberar nuestro patrón respiratorio aporta grandes beneficios a nuestra salud física, mental y energética. Nos servirá para aplicar las técnicas de pranayama que mejor se adecuen a nuestro nivel energético de cada momento, sin que puedan surgir efectos adversos. Algunos de ellos, descritos por varios autores son:

  • La respiración inversa: es mucho más común de lo que se cree. Produce el movimiento contrario en la respiración, ya que al inspirar se hunde el abdomen y al espirar se eleva. Imagina que quieres hincar un globo y tus manos, lo contraen y aprietan mientras lo llenan de aire. Es una respiración que produce tensión en la parte alta del cuerpo, sobre todo a nivel de los hombros, cuello y mandíbula.
  • La respiración paradójica: es muy común en la vida urbana y durante estados de ansiedad continuados. Es una respiración que activa la parte alta del pecho y zona clavicular. En ella solo llenamos un tercio de nuestra capacidad respiratoria, por lo que hay un menor aporte de oxigeno a todo el organismo.
  • La respiración colapsada: es propia de estados de tristeza y desánimo. En ella el pecho queda colapsado y el abdomen no se activa. Es una respiración deficiente y que reduce considerablemente la vitalidad de la persona.

 

  • La respiración competa: es propia de estados relajados del organismo y es también denominada respiración yóguica. Es una respiración continua y profunda que moviliza toda la columna. En ella se activa la zona abdominal, torácica y clavicular. Proporciona vitalidad, aumento de la capacidad respiratoria y equilibra el sistema nervioso.

patrones respiratorios

#yoga #yogaterapeutico #respirar #respiracion #patronesrespiratorios #respiracioninversa #respiracionparadojia #respiracioncolapsada #respiracioncompleta #yogayrespiracion

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



¿Quieres saber más?

Si estás interesado en prácticar yoga yo puedo ayudarte

AMARILLO 1 - Patrones respiratorios

NO TE PIERDAS NADA DE LOS QUE OCURRE EN EL MUNDO DEL YOGA

Suscríbete a mi newsletter para no perderte información sobre clases y talleres. Además, ahora si te suscribes recibirás de manera totalmente gratuita una guía completa sobre yoga y digestión.